La medicina veterinaria es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones en los animales no humanos. El ámbito de la medicina veterinaria es amplio, cubriendo todas las especies, tanto domésticas como silvestres.
El profesional universitario que pone en práctica esta ciencia es llamado veterinario, médico veterinario o médico cirujano veterinario, mientras que en algunos países de Latino américa, el profesional que se dedica a la productividad agropecuaria es llamado zootenista. El profesional técnico es llamado técnico veterinario o enfermero veterinario.
Etimología
Esta palabra tiene varios orígenes posibles. La más comúnmente reconocida es que esta palabra proviene del idioma latín culto. Veterinarius, según el escritor Catón, era el conocedor y practicante del arte de curar las veterinae o veterina, es decir, las bestias de carga. El nombre de estos animales parece proceder de vetus (viejo), porque se trataría de animales envejecidos, y por ende no aptos ya para las carreras ni para los carros de guerra y sólo útiles para el transporte.
Otras fuentes afirman que veterina pudo nacer del verbo veho, vehere, de donde se derivaría vehículo, que significa precisamente transportar.
Para los árabes está la palabra "albéitar" que hace referencia a la persona encargada de curar las patologías de los caballos, animales tan importantes para la cultura árabe.
Historia[editar]
Los papiros egipcios de Lahun (1900 a.C.) y la literatura vedas de la antigua India ofrecen uno de los primeros registros escritos sobre la medicina veterinaria. El emperador budista de la India, Aśoka, ordeno lo siguiente: "En todas partes del reino se harán dos tipos de medicamentos (चिकित्सा), medicina para las personas y la medicina para animales. Cuando no hubiese hierbas curativas para las personas y animales, se ordena comprarlas y sembrarlas".6
Los primeros intentos de organizar y regular la práctica veterinaria tienden a centrarse en los caballos, debido a su importancia como medio de transporte y arma de guerra. Durante la Edad Media (año 1356), el alcalde de Londres, Henry Picard, preocupado por la mala calidad de la atención prestada a los caballos en la ciudad, pidió que todos los herradores que operan dentro de un radio de siete millas de la ciudad forman una "beca" para regular y mejorar sus prácticas. Esta última instancia condujo a la creación del Gremio de herradores en 1674.
No hay comentarios:
Publicar un comentario